Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Roberta Jacobson sería la nueva embajadora de Estados Unidos en México: implicaciones y temas de interés.

El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama ha tenido la intención de relevar a su actual embajador en México, Earl Anthony Wayne, por lo menos desde septiembre pasado, cuando se nominó para el puesto a María Echaveste, ex asesora del presidente Bill Clinton (1992-2000) y decidida partidaria de una reforma migratoria integral, dada su ascendencia mexicana. Sin embargo, la ratificación de su nombramiento por parte del Senado estadounidense se demoró por varios meses, en vista de la oposición de varios senadores republicanos, contrarios a la propuesta migratoria del presidente Obama. Esto llevó a que en febrero de 2015, Echaveste anunciara su decisión de dejar de buscar su ratificación como Embajadora de Estados Unidos en México. Cuatro meses después, el 1 de junio, el presidente Obama anunció su intención de nombrar a la actual subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, para ocupar el puesto.

70 aniversario de la firma de La Carta de la ONU.

El 26 de junio se cumplieron 70 años de la firma de la Carta de las Naciones Unidas. Bajo el lema “unas Naciones Unidas fuertes. Un mundo mejor”, la Organización conmemoró el aniversario mediante una serie de eventos, entre ellos, una ceremonia pública en el Ayuntamiento de San Francisco que reunió a mil diplomáticos, estudiantes y miembros de la comunidad. Después de 70 años, la historia de la Organización se ve marcada por diversos éxitos y limitaciones. Para los analistas y críticos, la raíz de las segundas se encuentra en su propia estructura institucional. Y si bien, el principal objetivo ha sido evitar una nueva guerra mundial, diversos analistas reconocen su incapacidad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, particularmente en encontrar soluciones y proteger a los civiles en nuevos conflictos.

En su setenta aniversario, la Organización ha informado que emprenderá las medidas necesarias para fomentar las áreas menos desarrolladas de estructura e implementará nuevas directrices en temas fundamentales como la paz, el medio ambiente, el Consejo de Seguridad y la igualdad de género.

Comandantes de Misiones de Paz de la ONU presentan informes al Consejo de Seguridad.

El pasado 17 de junio los comandantes de las 16 operaciones para el mantenimiento de la paz (OMP) desplegadas actualmente por la Organización de las Naciones Unidas, se reunieron en la sede del organismo con el objetivo de realizar un balance de los desafíos que afrontan las misiones y explorar las mejores formas de abordarlos. En el marco de esta reunión, presentaron sus informes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: el Teniente General Yohannes Gebremeskel Tesfamariam, Comandante de la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS, por sus siglas en inglés), el General de División Michael Lollesgaard, al mando de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA, por sus siglas en francés) y el General de División Michael Finn, Comandante de Misión y Jefe de Estado Mayor del Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua en Oriente Medio, (ONUVT). La reunión contó también con la participación de Hervé Ladsous, Secretario General Adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz y de los miembros del Consejo de Seguridad.

Entre los principales temas de los informes referidos, destacan la protección de los civiles, el reto de operar en un entorno asimétrico y los problemas derivados de las restricciones de los Estados miembros. Se debatieron además los obstáculos en el mando y el funcionamiento de las operaciones de mantenimiento de la paz.

La II Cumbre CELAC–UE y la declaración de Bruselas

El 10 y 11 de junio se realizó la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE) titulada: “Modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesionadas y sostenibles para nuestros ciudadanos”. Como principal foro de diálogo permanente y de cooperación entre ambos continentes, su principal objetivo es el fortalecimiento de sus relaciones, así como el fomento al diálogo político para la creación de iniciativas que creen las condiciones indispensables para el respeto y garantía de los derechos de sus habitantes y el mejoramiento de su calidad de vida. Por lo anterior, durante los dos días que duró el encuentro, los líderes analizaron temas como: la promoción del comercio y la inversión; la protección de derechos de los migrantes; combate a las drogas, corrupción e impunidad; la lucha contra la pobreza; acceso a las nuevas tecnologías y la adopción de la agenda para el desarrollo post 2015; concluyendo en la creación de la Declaración de Bruselas.

Debido a la trascendencia del acercamiento entre dos bloques geográficos a través de mecanismos como la UE y la CELAC, esta nota de coyuntura tratará la relevancia de esta segunda Cumbre, de la Declaración de Bruselas y reseñará la participación de México en este evento, para concluir en un análisis y acercamiento al interés de Europa por América Latina y el Caribe.

El partido del presidente Erdogan pierde la mayoría absoluta en las elecciones Legislativas en Turquía.

El pasado 7 de junio, los ciudadanos turcos acudieron a las urnas para elegir a los 550 miembros que integrarán la XXV Legislatura de la Asamblea Nacional para el periodo 2015-2019. Al concluir la campaña electoral, marcada por incidentes violentos y la polarización, particularmente hacia el partido pro kurdo, de los 30 partidos que contendieron sólo cuatro superaron el umbral del 10% requerido por la ley electoral para tener representación en la Asamblea. Once días después, el 18 de junio, el Comité Electoral Supremo dio a conocer los resultados oficiales en los que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) se mantiene como primera fuerza en el Parlamento pero sin alcanzar la mayoría absoluta para gobernar; el Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal opositor del AKP, y el Partido de Acción Nacionalista (MHP) continúan como segunda y tercera fuerza; en tanto, destaca la entrada a la Asamblea del Partido de la Democracia de los Pueblos (HDP) que se posiciona como la cuarta fuerza. Tras los resultados, después de que en trece años el AKP dominara el gobierno, hoy se ve obligado a negociar una coalición con las otras fuerzas políticas. Si en 45 días no lograra la coalición, gobernará de manera provisional como primera fuerza mientras convoca a nuevas elecciones.

El presidente Erdogan esperaba una amplia victoria electoral para reforzar su poder y continuar con su proyecto político de convertir a Turquía en un régimen presidencialista. Sin embargo, aunado a las dificultades sociales y económicas surgidas durante el gobierno de Erdogan, el voto kurdo fue un elemento definitivo en los resultados de los comicios

China publica Libro Blanco de defensa mientras el Primer Ministro Keqiang culmina una gira por América Latina: posibles implicaciones geopolíticas.

El pasado 26 de mayo, mientras el primer ministro chino, Li Keqiang, culminaba una gira de trabajo por América Latina, el Consejo de Estado publicó el Libro Blanco de Defensa 2015, en el que identificó 4 dominios de seguridad críticos: armamento nuclear, espacio exterior, ciberespacio y océano. Asimismo, el documento señala a la nueva política de defensa de Japón y la creciente presencia de Estados Unidos en el Mar Meridional como las principales amenazas para la estrategia militar, por lo que estableció como prioridad el desarrollo de las fuerzas navales y la “defensa activa” de los intereses marítimos de Pekín tanto en aguas del litoral, como en aguas abiertas. Destaca que la estrategia se anuncia en un escenario marcado por la añeja disputa con Japón por las islas Senkaku/Diaoyu, las reclamaciones territoriales en el Mar del Sur, la construcción de islas artificiales con fines defensivos en el archipiélago de Spratly que se disputa con Filipinas y Vietnam, y los frecuentes sobrevuelos de aeronaves militares estadounidenses.

Esta nota de coyuntura, entonces, tiene dos objetivos principales. En primer lugar, pretende explicar los aspectos más relevantes del Libro Blanco de Defensa 2015. En segundo, expondrá los resultados de la gira del primer ministro Keqiang por Brasil, Chile, Perú y Colombia entre el 18 y 26 de mayo pasado. Finalmente, y a la luz de ambos acontecimientos, se analizará el posible impacto de la nueva estrategia militar de China en América Latina que, junto con las masivas inversiones anunciadas por el primer ministro en la región, representará un considerable desafío a la estrategia geopolítica estadounidense en el hemisferio que históricamente ha considerado como su esfera exclusiva de influencia.

La cuadragésima primer Cumbre del G7: aspectos destacados e implicaciones geopolíticas

Los pasados 7 y 8 de junio se llevó a cabo la Cuadragésima Primera Cumbre del G7 en el castillo de Schloss Elmau en Bavaria, Alemania. En el encuentro participaron los jefes de Estado o Gobierno de Estados Unidos (Barack Obama), Canadá (Stephen Harper), Francia (François Hollande), Alemania (Angela Merkel), Italia (Matteo Renzi), Reino Unido (David Cameron) y Japón (Shinzo Abe), así como los presidentes de la Comisión y el Consejo de la Unión Europea, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, respectivamente. Cabe recordar que el G7 originalmente tenía 8 miembros (G8), pero el año pasado adquirió su denominación actual, luego de que Rusia fuera suspendida por la anexión de Crimea.

La agenda propuesta por Alemania estuvo enfocada en los siguientes temas: 1) economía global, 2) seguridad internacional, 3) agenda de desarrollo post-2015 de la ONU; 4) protección del medio ambiente marino; 5) enfermedades relacionadas con la pobreza; 6) estándares de las cadenas de producción global; 7) empoderamiento y capacitación de las mujeres que trabajan por cuenta propia; y, 8) seguridad energética como parte de la Iniciativa Energética de Roma del G7. Sin embargo, al igual que el año pasado la agenda oficial fue eclipsada por acontecimientos coyunturales en curso, como la crisis financiera en Grecia y el conflicto en Ucrania.

La IV Cumbre de la Asociación Oriental: Temas destacados y principales puntos de tensión

El pasado 21 y 22 de mayo, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y representantes de los seis países que conforman la Asociación Oriental (EaP, por su acrónimo en inglés)— Ucrania, Georgia, Moldavia, Bielorrusia, Armenia y Azerbaiyán— celebraron la Cuarta Cumbre de dicha iniciativa. La reunión tuvo como objetivo impulsar el acercamiento político y económico entre la Unión Europea y las seis ex-repúblicas soviéticas. Realizada en Riga, Letonia, contó con la asistencia de los 28 líderes dela Unión Europea y de los presidentes Petro Poroshenko de Ucrania, Nicolae Timofti de Moldavia, Serzh Sargsián de Armenia, el primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili y representantes de los gobiernos de Bielorrusia y Azerbaiyán.1Destaca que el trasfondo del evento estuvo marcado por la crisis política en Ucrania, el conflicto territorial entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj, y la oposición abierta de Rusia a la existencia misma de la Asociación Oriental. Por momentos, estas diferencias amenazaron con eclipsar el evento.2 De este modo, la presente nota de coyuntura tiene como objetivo exponer los antecedentes de este tipo de encuentros, así como las características fundamentales y los principales temas de interés que se desarrollan en el seno de la Asociación Oriental. En vista de su importancia para el escenario geopolítico de la región, se tratan también algunas consideraciones sobre la posición de Rusia al respecto de esta iniciativa, para posteriormente realizar una reseña de los acontecimientos destacados de la Cumbre de Riga. Finalmente, se esboza un breve panorama sobre las perspectivas a futuro de la Asociación Oriental.

La IX Conferencia de revisión al Tratado sobre la No proliferación de las armas nucleares: elementos a considerar y resultados

El pasado 27 de abril del año en curso inició el Debate General de la IX Conferencia de Revisión al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). A la fecha, sólo cinco países en todo el mundo no son Estados Partes del tratado en cuestión, a saber: Corea del Norte, India, Israel, Pakistán, y Sudán del Sur. Como consecuencia, el TNP representa el acuerdo internacional sobre control de armas negociado en el ámbito multilateral con mayor aceptación entre la comunidad internacional. Por su parte, el régimen desarrollado con base en las disposiciones del tratado encuentra su fundamento en tres pilares fundamentales: a) la no proliferación (artículo II); b) el desarme (artículo VI), y c) el uso pacífico de la energía nuclear (artículos IV y V). A su vez, el TNP contempla la celebración de conferencias quinquenales, que se han realizado desde la entrada en vigor del instrumento en 1970, a fin de examinar el funcionamiento del mismo y “asegurarse” que los fines contenidos en el preámbulo y las disposiciones del tratado se están cumpliendo. Finalmente, cada conferencia de revisión busca generar el acuerdo necesario para la adopción de un documento final en el que se evalúe el progreso en torno al cumplimiento de las disposiciones del tratado y se planteen recomendaciones para fortalecer su aplicación.

El ISIS toma el control de las Ciudades de Palmira en Siria, y Ramadi en Irak: actualidad del conflicto y análisis del conflicto y análisis de prospectiva.

El pasado 17 de mayo, las Fuerzas Armadas de Siria informaron que habían frenado los avances de los yihadistas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Palmira, mientras que el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo un operativo secreto en el que abatió a Abu Sayyaf, uno de los líderes de la organización, y capturó a su esposa. Aunque ambas acciones fueron interpretadas como un signo del evidente debilitamiento del ISIS, cuatro días después sus militantes consiguieron reagruparse y tomar el control total tanto de Palmira en Siria, como de Ramadi en Irak, al tiempo que Washington anunciaba la actualización del enfoque de su estrategia militar para combatir al ISIS y recuperar dichas ciudades